2 de Febrero, Día Mundial de los Humedales
HUMEDALES PARA NUESTRO FUTURO
El 2 de febrero de cada año se celebra Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971.
Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad han aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto.
Los Humedales se consideran a menudo como terrenos baldíos, es decir terrenos que se deben drenar, rellenar, quemar y convertir a otros usos El panorama es sombrío, puesto que las estimaciones científicas muestran que desde 1900 han desaparecido el 64% de los humedales del planeta. La pérdida es aún mayor en algunas regiones, sobre todo Asia. A consecuencia de ello, el acceso al agua dulce está mermando para entre uno y dos mil millones de personas en el mundo y el control de las inundaciones, el almacenamiento de carbono y los medios de vida tradicionales relacionados también se ven afectados, Además, las poblaciones de especies de agua dulce disminuyeron en un 76% entre 1970 y 2010, según WWF.
Pero ¿por qué son tan importantes y por qué debemos cuidarlos? Básicamente, los humedales garantizan el suministro de agua dulce y alimentos, desechan y filtran desechos nocivos en el agua, son esenciales para la biodiversidad, almacenan carbono, proporcional productos y medios de vida sostenibles y, en cierto modo, podríamos llamarles los "amortiguadores de la naturaleza".
Fuente: www.worldwetlandsday.org www.ramsar.org