Memoria de la Fiscalía General del Estado: las investigaciones por delitos ambientales crecieron un 16,5 % en 2018
La Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado inició un total de 3.023 investigaciones en 2018, lo que supone un incremento del 16,5 % con respecto al año anterior (2.525), aunque disminuyeron las relativas a incendios forestales y las relacionadas con fauna y flora.
Delitos ambientales
Así se desprende de la memoria de la Fiscalía correspondiente a 2018, hecha pública este lunes, que registra 550 diligencias de investigación correspondientes a medio ambiente, 1.124 a urbanismo y ordenación del territorio, 120 a patrimonio histórico, 266 a delitos contra la flora y fauna, 410 por incendio forestal y 228 a malos tratos contra animales domésticos.
Del total de diligencias, 1.105 fueron objeto de denuncia o querella por parte del Ministerio Fiscal, 999 fueron archivadas y el resto se encuentra en tramitación.
Los datos suponen un incremento del 16,5 % respecto al ejercicio 2017, en que se incoaron 2.525 diligencias de investigación, y, al igual que en el anterior ejercicio, los delitos por maltrato a animales domésticos y en ordenación del territorio y urbanismo fueron los que más crecieron, mientras que disminuyeron las investigaciones por incendios forestales y relativas a fauna y flora.
Sentencias
Según la memoria de la Fiscalía, las investigaciones iniciadas por la Unidad de Medio Ambiente dieron lugar en 2018 a 1.063 sentencias condenatorias, 49 de ellas por delitos contra el medio ambiente, 350 por urbanismo y ordenación del territorio, 42 por patrimonio histórico, 254 en materia de flora y fauna, 144 por incendio forestal y 224 por malos tratos a animales domésticos.
Por contra, se contabilizaron 340 sentencias absolutorias, 34 de ellas en materia de medio ambiente, 148 en urbanismo y ordenación del territorio, 10 por delitos contra el patrimonio histórico, 61 por delitos contra la flora y fauna, 43 por delitos de incendio forestal y 44 por malos tratos a animales domésticos.
Incendios forestales
La memoria dedica un apartado a la intervención policial en incendios forestales, que se saldó en 2018 con la implicación de 312 personas (31 detenidos y 281 investigados), una cifra que supone un significativo descenso (43,7 %) respecto al ejercicio anterior.
La causa más frecuente de incendios forestales en España, como viene ocurriendo año tras año, continúa siendo las quemas, tanto de residuos y restos forestales o agrícolas como regeneraciones de pasto, habiéndose producido un incremento en 2018 con respecto a los años 2016 y 2017 en los que los incendios originados por esta causa habían descendido sensiblemente con respecto a años anteriores. Esta causa se situó en 2018 en un 68,18%, siendo el segundo año con mayor porcentaje de las últimas cinco campañas tras la de 2014.
La segunda causa en 2018 fue, tal y como ocurre todos los años, el apartado «otras» con un 19,30%, si bien, en esta campaña el porcentaje descendió sensiblemente con respecto a las de 2016 y 2017.
Con respecto a los incendios originados por causas eléctricas, que en 2017 habían disminuido sensiblemente hasta el 4,47%, en la campaña de 2018 se han vuelto a incrementar hasta alcanzar el 6,14%, ligeramente inferior a la campaña de 2016, que fue la de mayor porcentaje de esta causa en los últimos 5 años.
En lo que se refiere a los incendios causados por ferrocarriles, tras dos años en los que se había producido la reaparición de esta causa –aunque en muy pequeña medida–, en la Campaña de 2018 ha vuelto a desaparecer.
Por último, en cuanto a los incendios causados por manejo de maquinaria, la campaña de 2018 ha sido la de menor porcentaje de esta causa de los últimos 5 años, alcanzando el 11,40 %.
En cuanto a los siniestros de origen intencionado se observa que en 2018 se incrementaron los incendios provocados por «perturbados/pirómanos», pasándose del 33,07% en 2017, al 38,20% en 2018, y los causados para «producir daños a terceros» (venganzas, actos vandálicos, etc.), que pasaron del 10,24% en 2017, al 12,36% en 2018, situándose en niveles muy parecidos a 2015 y 2016.
Los incendios causados por «prácticas tradicionales inadecuadas» (quemas de vegetación para pastos, etc.), se mantuvieron en 2018 con un 31.46%, técnicamente al mismo nivel que en 2017, en el que fueron un 31,50%, mientras que los incendios relacionados con la «caza» y los producidos por «otras causas», descendieron con respecto a 2017, pasándose, respectivamente, del 2,36% y el 22,83% en 2017, a ninguno y 17.98% en 2018.
Especies Invasoras
El texto dedica asimismo un apartado al cangrejo azul (Callinectes sapidus), considerado especie exótica pero no legalmente invasora en el Real Decreto 630/2013 de 2 de agosto por el que se regula el Catálogo Español de Especies Invasoras.
La memoria se hace eco no obstante de la intención de la Dirección General de Medio Natural de revisar la problemática y proceder a tramitar en su caso la posible inclusión de la especie en el Catálogo tras analizar un informe aportado por la unidad técnica de la Fiscalía.
Fuente: EFEverde Fiscalía General del Estado