Finalizan los cursos sobre la saca y buenas prácticas ambientales en Extremadura
San Vicente de Alcántara (Badajoz). 17/06/2014. Durante una semana completa, en los cursos se han abordado cuestiones como las certificaciones de la dehesa, la gestión responsable, la seguridad y salud, y las técnicas de la saca.
Tanto en Alcuéscar (Cáceres), como en San Vicente de Alcántara (Badajoz), ha habido lleno absoluto de participantes.
Durante esta semana pasada, tuvieron lugar los cursos de formación titulados “Técnicas de Descorche y Buenas Prácticas Ambientales”, organizados por ASECOR, la Agrupación Sanvicenteña de Empresarios del Corcho.
Cuarenta personas han tenido la oportunidad de profundizar en cuestiones claves del corcho, tales como la certificación forestal, las estrategias de seguridad y salud, así como las técnicas y buenas prácticas ambientales en el proceso de la saca, es decir, la extracción adecuada del corcho de los alcornoques.
Durante toda la semana, los ponentes han puesto en valor la responsabilidad ambiental y laboral a la hora de hacer de esta actividad una práctica sostenible y respetuosa con el medio ambiente, además de comprometida con la seguridad de las personas dedicadas a esta tarea. Entre las organizaciones y personas del profesorado, se encontraban D. Marcos Estévez, de FSC- España, D. Gustavo Adolfo, de Prevemont, y D. Ramón Santiago y D. Luis Sánchez, del CICYTEX.
Ambos cursos han sido gratuitos, enmarcados en el Proyecto “Valor Dehesa”, de la Fundación Biodiversidad a través del Programa empleaverde, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), y desarrollado en Extremadura y Andalucía. Colaboran con el Proyecto DIAM CORCHOS SA, FORO ENCINAL y FSC – ESPAÑA