Construcción y edificación sostenible: el diseño del espacio, salud y turismo
Con una población mundial cada vez más envejecida y preocupada por la salud y la calidad de vida, junto con la creciente conciencia acerca la necesidad de un consumo responsable de los recursos naturales, estamos asistiendo a una recuperación del papel fundamental que el diseño de los espacios y la gestión del territorio tiene sobre el bienestar los ciudadanos.
El diseño de los espacios públicos y privados ha dejado de verse como una labor puramente instrumental, para convertirte en una de las claves para el futuro de la convivencia y el desarrollo social.
En estos momentos de recuperación de la economía en gran parte de los países, el sector de la edificación y el urbanismo están llamados a desarrollar una importante labor en la creación de una sociedad más “humana y sostenible”, puesto que son estos sectores unos de los que más impacto causan en el consumo de energía y recursos naturales pero también, por su innegable efecto sobre el propio concepto de sociedad.
Se abren nuevas oportunidades para los profesionales de la arquitectura, la ingeniería o el diseño, que habrán de jugar un papel determinante en la transformación de nuestras ciudades y territorios.
Dos sectores son especialmente sensibles a esta nueva forma de entender la construcción y la edificación: el turismo y la salud. El diseño de los hoteles o de los hospitales, la eficiencia energética, la relación con el entorno, la experiencia del paciente o del usuario, se sitúan como elementos centrales en la renovación y en la innovación que necesitan nuestros sistemas de salud y nuestra oferta turística. La formación y el intercambio de experiencias entre los profesionales, empresas y Administraciones Públicas, son un primer paso indispensable para la generación de estrategias comunes y compartidas en cada territorio.
Este es el objetivo principal del ciclo de seminarios que Knauf España y Ambienta 45 han diseñado y que comenzará el próximo mes de Octubre en Badajoz, para después continuar por toda la geografía española.
Knauf, líder en la fabricación de materiales de construcción en todo el mundo, es una empresa fuertemente comprometida desde sus orígenes con la arquitectura y la edificación sostenible, conscientes del impacto que sus actividades tienen sobre el medio ambiente, pero también sobre la salud y el bienestar de las personas. Presente en España desde el año 1989, con el objetivo de proporcionar calidad, tecnología, confort y sostenibilidad en el sector de la construcción mediante productos centrados en una materia prima con cualidades realmente excepcionales como el yeso, hoy en día Kanuf GmbH Sucursal es uno de los principales fabricantes de PYL en la Península Ibérica.
Ambienta CuarentayCinco. Asesores en Sosteniblidad y Derecho Medioambiental, trabaja desde hace años en la difusión de los valores que la sostenibilidad aporta a la gestión empresarial. Como miembros del Grupo de Trabajo “Innovation for age friendly buildings, cities and environments” del Partenariado Europeo de Innovación para un envejecimiento activo y saludable (EIP-AHA: European Innovation Partnership on Active and Healthy Ageing), conoce de primera mano la importanacia que el diseño de los espacios y el medio ambiente han adquirido en la revisión de los sistemas de salud en los países más desarrollados. Pero también en la consolidación de Europa como destino turístico y como referente en calidad de vida. Ambienta CuarentayCinco es miembro de la recientemente creada “EU Low and Medium Season Tourism Initiative”.(Comisión Europea)