Estado de la naturaleza en Europa: luces y sombras
Estado de la naturaleza: La evaluación de mayor alcance de la historia muestra un panorama desigual de los hábitats y especies de Europa
|
Estado poblacional (2008-2012) |
AVES
|
|
Estado de conservación (2007-2012) |
ESPECIES
|
HÁBITATS
|
Seguro |
52 % |
|
Favorable |
23 % |
16 % |
Casi amenazado, en declive o empobrecido |
15 % |
|
Desfavorable-inadecuado |
42 % |
47 % |
Amenazado |
17 % |
|
Desfavorable-malo |
18 % |
30 % |
Desconocido o no evaluado |
16 % |
|
Desconocido |
17 % |
7 % |
En su conjunto, los tipos de hábitats presentan un estado de conservación y unas tendencias peores que los de las especies, ya que solo en el 16 % de las evaluaciones de hábitats se obtuvo un resultado favorable. El estado de la inmensa mayoría de los hábitats es desfavorable, con un 47 % de los casos en que las evaluaciones arrojaron el resultado de desfavorable-inadecuado y un 30 %, de desfavorable-malo.
Las principales amenazas para los hábitats son determinadas prácticas agrícolas (como la modificación de las prácticas de cultivo, el sobrepastoreo, el abandono de sistemas de pastoreo, la fertilización y los plaguicidas), así como la modificación de las condiciones naturales provocada por las actividades humanas (principalmente por cambios hidrológicos).
El informe también presenta los éxitos logrados gracias a una serie de medidas de conservación específicas dirigidas por la UE. El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) y la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) cuentan con planes de acción específicos de la Unión y se han beneficiado del fondo LIFE de la UE, gracias a lo cual su población ha aumentado de forma espectacular. La Red Natura 2000 de espacios protegidos, que ocupa el 18 % del territorio de la Unión y es la mayor red de zonas protegidas del mundo, también ha tenido una gran influencia positiva sobre el estado de conservación de especies y tipos de hábitats.
Cada seis años, los Estados miembros presentan un informe sobre el estado de conservación de las especies y tipos de hábitats protegidos en virtud de las Directivas de la UE. El informe engloba a todas las especies de aves silvestres (unas 240), a más de 231 tipos de hábitats y a otras 1 200 especies de interés para la UE. Este informe sobre el estado de la naturaleza en la UE se basa en un informe técnico más detallado elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente, que también contiene los datos concretos de cada país. Los informes se utilizarán para la próxima revisión intermedia de la Estrategia sobre la Biodiversidad de la UE. Las conclusiones del informe también contribuirán al «chequeo» en curso de las aves y los hábitats, que forma parte de un ejercicio más amplio de balance de la legislación de la UE para comprobar si cumple su propósito.
Para más información:
Estado de la naturaleza en la UE. Informe de la Comisión: http://ec.europa.eu/environment/nature/index_en.htm
Sitio web de la DG Medio Ambiente: http://ec.europa.eu/environment/nature/index_en.htm ,http://ec.europa.eu/environment/nature/info/pubs/directives_en.htm
Estado de la naturaleza en la UE. Informe técnico de la AEMA: http://www.eea.europa.eu/publications/state-of-nature-in-the-eu/ ,http://www.eea.europa.eu/highlights/state-of-nature-in-the
Herramienta para observar el estado y las tendencias de hábitats y especies (AEMA): http://art17.eionet.europa.eu/article17/reports2012/ , http://bd.eionet.europa.eu/article12/