La escasez de agua amenaza la estabilidad y la paz en muchas zonas del mundo

LaSPAIN DROUGHT escasez de agua podría llevar a un conflicto entre comunidades y países debido a que el mundo aún no es plenamente consciente de la crisis de agua que muchas naciones enfrentan como resultado del cambio climático, advirtió el martes el director del panel de científicos del clima de la ONU.

 

El último reporte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas prevé un aumento en la temperatura global de entre 0,3 y 4,8 grados Celsius para fines del siglo XXI. Países como India son proclives a ser afectados duramente por el calentamiento global, lo que acarreará un clima más incierto, como las sequías que afectarán la producción agrícola y la seguridad alimenticia. "Desafortunadamente, el mundo no ha despertado realmente a la realidad de lo que vamos a enfrentar en términos de crisis en lo que respecta al agua", dijo Rajendra Pachauri, director del IPCC, a los participantes de una conferencia sobre seguridad del agua. "Si miras los productos agrícolas, si miras la proteína animal (…) son altamente intensivas en agua. Al mismo tiempo, por el lado del suministro, van a haber muchas limitaciones. Primero porque van a producirse cambios profundos en el ciclo del agua debido al cambio climático", dijo.

Expertos en desarrollo de todo el mundo han estado cada vez más preocupados sobre la seguridad del agua en los últimos años. Inundaciones y sequías más frecuentes causadas por el cambio climático, contaminación de los ríos y lagos, urbanización, extracción excesiva de agua subterránea y una población en crecimiento significa que muchos países enfrentan una grave escasez del líquido.

Además, la demanda de más electricidad de países como India para alimentar su crecimiento económico ha resultado en la necesidad de emplear más agua para represas hidroeléctricas y plantas nucleares. Los meses secos de junio y julio, durante los cuales hay cortes de electricidad y escasez de agua frecuentes, ofrecen un panorama de la crisis de agua en ese país.

Hospitales en Nueva Delhi cancelaron las cirugías en un momento del 2013 por carecer de agua para esterilizar los instrumentos, limpiar quirófanos y para que el personal se lave las manos. Centros comerciales que venden marcas de lujo se vieron forzados a apagar aires acondicionados y cerrar baños. Pachauri dijo que era necesario introducir tecnología para ayudar a emplear el agua más eficientemente, particularmente en la agricultura donde hay mucho desperdicio. "Naturalmente esto (la crisis del agua) también va a provocar tensiones, probablemente algún conflicto entre grupos y estados ribereños", agregó. India está en el centro de disputas por el agua con sus vecinos del este y el oeste -Bangladesh y Pakistán-, quienes acusan a Nueva Delhi de monopolizar los flujos del agua.

Fuente: www.ecoticias.com

 

 

 

"Smart cities" frente al reto ambiental

smartcitiesTecnaliaEl constante incremento demográfico de las ciudades a nivel mundial plantea un desafío medioambiental "de primer orden para toda la humanidad", además de constituir la mayor amenaza para el ecosistema global, según varios expertos que han participado en la jornada Inspiring Day celebrada recientemente en Madrid. Según las previsiones manejadas durante este seminario, en el año 2050 los núcleos urbanos consumirán casi el 100% de recursos energéticos totales tras absorber el 70% de la población de la Tierra, convirtiéndose así en "protagonistas de la economía mundial y a la vez en responsables del 80% de las emisiones totales de Co2", advierte en un informe el grupo Tecnalia, organizador de las ponencias.smartcitiesTecnalia

Sin embargo, esta "extraordinaria fuerza destructiva" puede abordarse desde un diseño urbano inteligente combinado con la "aplicación sensata de tecnologías limpias", para crear entornos urbanos de futuro sostenibles, eficientes y con una red social cohesionada y participativa, con lo que el problema se convertiría en la solución.

Entre los nuevos conceptos de hábitat propuestos, se encuentran los edificios simbióticos industriales-residenciales, con sistemas inteligentes de control que utilizan el calor residual de las fábricas como calefacción para los hogares. También se ha examinado el consumo energético de renovables según las características de las diferentes zonas climáticas, así como planificaciones específicas de adaptación al cambio climático y sus consecuencias como mayores tormentas, sequías prolongadas u olas de calor.

!Es difícil aceptar que lo que hacemos en nuestra ciudad afecta al derretimiento de los polos y esto a su vez afectará de nuevo en el futuro a nuestra ciudad", ha asegurado el director de la Agencia de la Energía del Ayuntamiento de Madrid, Juan Azcárate, quien además ha abogado por emprender acciones "no sólo globales, sino también locales". Frente a este escenario de "previsible" escasez de recursos, el entorno urbano deberá "prepararse para la tormenta" e incorporar desde estanques de depuración de aguas de lluvia hasta fuentes de energía y microrredes a "escala de barrio".

PROPUESTAS

La electricidad es una energía "particularmente apropiada" para el abastecimiento de las ciudades, por resultar "eficiente para las personas, la economía y el medio ambiente", ha asegurado en este foro la representante del Smart Grid Project de Endesa, Susana Carrillo, quien ha presentado el ejemplo de Málaga, pionera en la incorporación de la electricidad en la movilidad urbana. El impulso al vehículo eléctrico incluye en esta provincia andaluza la planificación de puntos de recarga, pero también dispositivos para verter la energía sobrante de nuevo en la red general. Otras ideas expuestas en esta jornada son las llamadas "islas sonoras" o quiet urban areas, una serie de espacios diseñados para la salud, el descanso y el confort como alternativa a las zonas con más contaminación acústica y que además pueden albergar espacios de biodiversidad como lagunas artificiales o huertos urbanos, ha explicado el director de Obras y servicios del Ayuntamiento de Bilbao, Francisco Viñez.

El director de Accesibilidad Universal e Innovación de la Fundación ONCE, Jesús Hernández-Galán, ha añadido la petición de mejorar la accesibilidad de personas discapacitadas al reciclaje revisando por ejemplo la altura de los contenedores o el contraste de colores. Gracias a estas soluciones de transformación urbana responsable, que ya cuentan con varios ejemplos en España, Tecnalia prevé un escenario futuro favorable, en el que la economía verde acaparará más del 50% del empleo.
Fuente: www.madrimasd.org

 

Registro Nacional de Huella de Carbono para combatir el cambio climático

Por primera vez en España un sello oficial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente reconocerá a las empresas que se acojan voluntariamente a esta iniciativa

Se trata de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, estimular a las empresas para que calculen su huella de carbono y establezcan planes para su reducción o compensación

Además, se crea un sistema para que las empresas que lo deseen puedan compensar su huella con proyectos de sumideros forestales en España

 

El Consejo de Ministros aprobó el pasado Viernes, 14 de Marzo,  a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Real Decreto por el que se crea el Registro nacional de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.

El cálculo de la huella de carbono es un parámetro muy útil para tomar conciencia de que todas las actividades conllevan emisiones de gases de efecto invernadero, y permite a las empresas y ciudadanos tomar medidas para reducirlas.

El objetivo del Registro es que las empresas calculen y reduzcan su huella de carbono y que la registren voluntariamente. Posteriormente, podrán compensarla a través de proyectos de absorción o sumideros forestales que estén localizados en España, con lo que también se impulsará la creación de masas forestales que absorben el CO2.

Todo ello permitirá una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y contribuirá a que España cumpla sus objetivos europeos a 2020 en materia de lucha contra el cambio climático, así como los de ámbito internacional y que están fijados en el Protocolo de Kioto.

El Real Decreto aprobado crea un Registro con tres secciones. La primera de ellas está dirigida a las empresas que calculen su huella de carbono y que la quieran registrar oficialmente, con lo que obtendrán un sello nacional que lo acredite. La segunda sección incluirá a las empresas y entidades que cuenten con proyectos forestales en España, mientras que la tercera permitirá conectar a las empresas que quieren compensar su huella de carbono con las que tienen los proyectos en territorio nacional, de manera que dicha compensación se haga en España, a través de sumideros forestales.

REDUCIR Y COMPENSAR EMISIONES

Se trata de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, estimular a las empresas para que calculen su huella de carbono y establezcan planes para su reducción o compensación.

Además, incentivará la realización de proyectos de absorción de carbono en territorio nacional y permitirá la compensación de emisiones utilizando las absorciones de carbono logradas en España.

Las empresas recibirán un sello acreditativo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que supondrá un reconocimiento por su esfuerzo en el cálculo y la reducción de sus emisiones.

 

 
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad