El Turismo y El Ocio en los espacios naturales y su influencia en un Envejecimiento Activo (VI)
AMUS – Acción por el Mundo Salvaje. Antonio Pinilla
Compartíamos en la anterior entrada una experiencia que orientó una línea de trabajo específica en AMUS, Acción por el Mundo Salvaje: el mundo senior. Lo posibilita un principio fundacional de esta ONG: además de ser una entidad especializada en los campos o disciplinas que confluyen en un Hospital de Fauna, pretende serlo igualmente en la renovación y transformación de esta labor proyectando y haciendo partícipe a la sociedad en todo el proceso. ¿Cómo no hacerlo con los seniors de nuestro entorno, y con aquellos turistas de ACTIVSeniors?
La primera experiencia de AMUS con personas mayores desencadenó en una serie de largas reuniones periódicas en las que se intercambiaron puntos de vista acerca del mundo natural, mundo rural, la conservación de las especies, y la necesidad e importancia que tiene hoy en día cuidar y proteger la naturaleza. Tras discusiones interminables, y largos ratos de divagaciones, todos aquellos momentos comenzaron a dar frutos. Surgió un proyecto en el que un grupo de ellos serían monitores de un taller de oficios perdidos para adolescentes. A partir de ahí comenzó una “gira” por varias localidades de la comarca y cientos de niños, jóvenes y adultos, participaron en los talleres. Una experiencia inigualable tanto para las personas de AMUS, como para quienes participaron del mundo senior.
Desde entonces hasta ahora el contexto ha cambiado mucho para ellos (medidas de seguridad, legislación, protección, medios necesarios para moverlos, etc.). No obstante, con el paso de los años, casi veinte ya, el Centro de Recuperación de AMUS se ha convertido en una plataforma para desarrollar cientos de actividades muy diversas y para todos los grupos de edades. Cada año recibe la visita de grupos de Biólogos y Ornitólogos jubilados de Suiza, Holanda y Alemania que quieren conocer el Centro y que colaboran activa y económicamente con los proyectos de conservación de AMUS.
Por otro lado existe una firme colaboración por parte de propietarios de fincas situadas en la Red Natura 2000. A través del proyecto “Pastando Biodiversidad” que nació en el año 2010 y que fue financiado durante dos temporadas por la Fundación Biodiversidad, se está diseñando una red de fincas con aprovechamientos agrícolas, ganaderos y cinegéticos. El objetivo es realizar acciones de conservación de Fauna como liberaciones de fauna en Hackings (jaulones de liberación situados en el medio natural), reservas para la Fauna silvestre, comederos, rehabilitación de zonas de nidificación a través de ayudas para las ZEPA, etc. Existe una veintena de propietarios de entre 40 y 70 años, que colaboran a fecha de hoy de forma activa. Los seniors ayudan en el montaje de los Hackings, se encargan del mantenimiento y son los encargados de poner la comida diariamente a los pollos y de velar por su seguridad hasta que son liberados una vez concluido el proceso de crianza. Una vez más la fórmula es matemática y no falla: IMPLICACION + RESPONSABILIDAD = CONCIENCIACIÓN + ILUSIÓN = ÉXITO EN CONSERVACION = ÉXITO DE PERSONAS.
ACTIVSeniors desarrolla con AMUS actividades en esta línea orientadas por su filosofía de compaginar turismo de salud, ocio y cultura en la naturaleza, combinando el Método Hoffmann con los recursos del entorno y actores como AMUS: visitas guiadas por las instalaciones y diferentes áreas de trabajo del Centro, participación en la recogida y atención clínica de animales silvestres heridos, asistencia a cirugías en directo, preparación y alimentación de los pacientes del Centro, rutas por un mágico lugar, así como una de las experiencias más bonitas e inigualables que se puedan tener: apadrinar y liberar a un animal rehabilitado en el Centro.
Seguiremos concretando más de las líneas de ACTIVSeniors en próximas entradas.
Artículo publicado en CSIC – Envejecimiento [ver]