La Fundación Banco Santander analiza el presente y el futuro de la Red Natura 2000
El presente, el futuro y los objetivos de la Red Natura 2000, especialmente de los espacios naturales españoles que la componen, son objeto de análisis del último número de los Cuadernos de Sostenibilidad y Patrimonio Natural de la Fundación Banco Santander.
Con objeto de ayudar a dar mayor difusión a la red, creada en 1992 en virtud de la Directiva de Hábitats de la Unión Europea, y trasladar a los ciudadanos la necesidad de su mantenimiento, la Fundación Banco Santander recoge en el texto algunos de los proyectos e iniciativas más relevantes puestos en marcha para potenciarla.
Un análisis de la Red Natura 2000
Redactado por técnicos de SEO/BirdLife, el número 24 de Cuadernos de Sostenibilidad hace un recorrido por la fundación de la Red Natura 2000, sus retos en España, sus instrumentos de gestión y financiación y los beneficios y oportunidades que reporta al turismo, la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca y la actividad forestal.
En 2013, el 90 por ciento de los españoles no había oído hablar nunca de la misma y cuatro años después, y tras un intenso esfuerzo de difusión, este porcentaje se ha reducido en once puntos porcentuales, hasta el 78,9 por ciento.
El aumento del conocimiento sobre Natura 2000 se registra en todas las franjas de edad analizadas, pero quienes mejor información tienen sobre ella son los españoles de entre 35 y 50 años, ya que uno de cada cuatro conoce o ha oído hablar de la red.
Otros cuadernos
Otros números de la publicación de la Fundación Banco Santander han abordado temas relacionados con la conservación de humedales, la sostenibilidad en el turismo, la economía o la empresa, la desertificación, el paisaje mediterráneo, la tributación ambiental los incendios forestales, las energías renovables, el cambio climático o la custodia del territorio.
Los Cuadernos de Sostenibilidad y Patrimonio Natural son una publicación a través de la cual la Fundación Banco Santander divulga periódicamente jornadas, debates, encuentros y otras iniciativas en favor de la conservación del patrimonio natural y el cuidado del medio ambiente.
Los beneficios de la red
Con esta última publicación, la Fundación Banco Santander valora el trabajo de instituciones y organismos en favor de la conservación de los espacios, hábitats y actividades tradicionales dentro de la Red Natura 2000, el mayor conjunto de espacios protegidos del mundo, con más de 27.000 en toda Europa, 2.000 de ellos en España.
La Comisión Europea estima que estos espacios proporcionan a los ciudadanos europeos servicios vitales como el almacenamiento de carbono, el mantenimiento de la calidad del agua o la protección frente a inundaciones y sequías, valorados entre 200.000 y 300.000 millones de euros al año.
Fuente: Efeverde