Nueva declaración de Cork 2016 : "Una vida mejor en la zonas rurales",

puebloLa Conferencia Europea sobre Desarrollo Rural Cork 2.0 celebrada los días 5 y 6 de septiembre ha concluido con una nueva Declaración sobre Desarrollo Rural, titulada “Una vida mejor en el medio rural”. El nuevo documento recoge el testigo de la Declaración redactada en esa misma ciudad irlandesa en 1996 ("Por un paisaje rural vivo") que ha marcado profundamente el futuro de las políticas rurales en Europa los últimos 20 años.

Phil Hogan, el comisario europeo de Desarrollo Rural, fue el encargado de realizar el discurso de bienvenida. "La nueva declaración de Cork asumirá los retos del siglo XXI para el mundo rural. Los principios de 1996 siguen aún vigentes. Hay que incrementar las sinergias entre el mundo rural y urbano, a través de una mayor intercomunicación. Las nuevas tecnologías han modificado el mundo global. Esto supone también nuevas oportunidades para el mundo rural, que no podremos impulsar totalmente si seguimos con esta deficiente implantación de la banda ancha rural. Además, para continuar con su desarrollo, las zonas rurales de Europa necesitan políticas rurales que sirvan para reforzar el enfoque LEADER, invertir en gobernanza, aumentar la simplificación y las estrategias comunes, formar una coalición rural de ciudadanos comprometidos… para lograr un medio rural digno", afirmó

Durante su intervención en la clausura de la Conferencia, el Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE Phil Hogan dijo que “en mi discurso de apertura planteé la pregunta ” ¿Cómo pueden las zonas rurales y su comunidades aprovechar sus puntos fuertes para participar en las soluciones a los desafíos globales de hoy en día?”. Creo que esta Declaración ha recorrido un largo camino para responder a esta pregunta.

Estoy de acuerdo con la convocatoria para un mejor reconocimiento del potencial de las zonas rurales para encontrar soluciones innovadoras, inclusivas y sostenibles con los que hacer frente a los desafíos sociales actuales y futuros, por lo que apoyo la necesidad de que haya una sola voz en el medio rural para la revisión rural de todas las políticas de la Unión Europea.

Me ha impresionado particularmente el proceso de participación en la redacción de esta nueva declaración y creo que la Declaración se incorporará a nuestras deliberaciones sobre el futuro de la PAC.”

cork declaracion

Hogan anunció también en el marco de esta Conferencia que próximamente presentará una propuesta para mejorar las herramientas sobre la estabilización de las rentas y los instrumentos financieros, con el fin de hacerlos más atractivos a los productores y más fáciles de usar.

El comisario reconoció que, por el momento, las herramientas existentes en el marco del segundo pilar de la PAC están siendo infrautilizadas, a pesar de ser útiles para hacer frente a crisis concretas, como la que atraviesa el sector lácteo.

Los mensajes clave de la Conferencia parten de la importancia fundamental de la  agricultura, la silvicultura y sectores afines para el desarrollo económico y social de zonas y comunidades rurales viables.

Con el 85 % del territorio de la UE administrado por los agricultores y por los selvicultores, que son los ” guardianes del campo ” y tienen un papel clave para proporcionar bienes públicos importantes en términos de protección del medio ambiente rural, la gestión adecuada de la tierra y la actividad forestal son elementos críticos en la solución del desafío climático

En la Declaración también se refirió a la necesidad de otros ámbitos de la política rural, con el fin de tener en cuenta a estas zonas rurales. En línea con la Declaración, también se hace hincapié en la importancia de diseñar política que reflejen las necesidades locales y que abracen un enfoque de abajo a arriba.

La base de la Declaración fueron las aportaciones de una serie de talleres, en los que los delegados discutieron los desafíos que enfrentan las zonas rurales, los cuellos de botella y los problemas al abordar estas cuestiones en la actualidad, así como las mejores respuestas políticas para el futuro.

Las 10 orientaciones políticas acordadas en la Conferencia son:

1.La promoción de la prosperidad rural.

2. El fortalecimiento de las cadenas de valor rurales

3. Invertir en la viabilidad rural y en la vitalidad

4. Preservar el Medio Rural

5. La Gestión de Recursos Naturales

6. Fomentar la acción por el clima

7. Impulsar el Conocimiento y la Innovación

8. Mejorar la gobernabilidad rural

9 Fomentar la simplificación y la transparencia

10 Mejorar el desarrollo de estas políticas.

OviSpain, reconocida por el Ministerio de Agricultura como la primera Entidad Asociativa Prioritaria

Isabel García Tejerina, Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente, ha destacado que el reconocimiento a la Cooperativa OVIESPAIN como Entidad Asociativa Prioritaria, “ supone un paso muy importante en el objetivo del Gobierno de lograr que el sector agroalimentario español gane en dimensión, para mejorar su competitividad y que pueda posicionarse mejor en los mercados nacionales e internacionales”.

Ovispain1

En este sentido, la ministra ha apuntado cómo el Gobierno ha trabajado para “impulsar un modelo cooperativo empresarial más profesionalizado, capaz de generar más valor y con dimensión relevante para producir y comercializar a escala global”.

Para ello, García Tejerina ha subrayado la importancia de la Ley de Integración de las cooperativas, dirigida a fomentar la concentración de la oferta, mediante entidades asociativas prioritarias, de ámbito supra-autonómico, como es el caso que se materializa hoy con el registro de OVIESPAIN como la primera de estas entidades.

La Ministra ha destacado que OVIESPAIN va a disponer, como Entidad Asociativa Prioritaria, de acceso a financiación para realizar inversiones en activos físicos, formación, asesoramiento y en innovación. Precisamente, el Plan Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 cuenta con un total de 257 millones de euros para medidas de integración cooperativa.

 

PROMOVER UN MODELO COOPERATIVO POTENTE

Por otra parte, García Tejerina ha afirmado que “promover un modelo cooperativo potente es la mejor manera de adaptarse a las exigencias del mercado global”. A este respecto, la ministra entiende que “el desarrollo del sector agroalimentario español pasa necesariamente por constituir grupos de mayor dimensión económica y mejor organización”.

Así, la ministra confía en que grupos como el que configura OVIESPAIN sea el primero de muchos, y “lograr un sector más fuerte y mejor vertebrado”, que sea capaz de aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mercado global, es decir, capaz de ser más eficiente en costes, innovar e internacionalizarse.

Al mismo tiempo, la ministra se ha referido a las Líneas Estratégicas de Internacionalización, en cuyo marco se ha presentado la campaña de promoción, protagonizada por Rafa Nadal, cuyo objetivo es el consumo de alimentos de España fuera de nuestras fronteras e impulsar la internacionalización de nuestras empresas.

También ha anunciado la próxima presentación de un Programa de Innovación e Investigación Agroalimentaria y Forestal, dirigido a mejorar el intercambio de conocimiento, acelerar la innovación y facilitar al sector el acceso a recursos públicos, europeos y nacionales.

OVIESPAIN

 

 

Tras su intervención, Isabel García Tejerina ha hecho entrega a los directivos de OVIESPAIN de su calificación como Entidad Asociativa Prioritaria, para ovino de leche y carne, con domicilio social en Villanueva de la Serena (Badajoz), en el Registro de Entidades Asociativas Prioritarias de la Dirección General de la Industria

 Alimentaria, según lo previsto en la Ley de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario.

En la actualidad OVIESPAIN está compuesta por cinco cooperativas de tres Comunidades Autónomas (CORDESUR, COSEGUR, COTEGA, OVIARAGON Y OVISO), agrupando a cerca de 2.800 socios cooperativistas de 11 Comunidades Autónomas, y que gestionan en conjunto 1,4 millones de ovejas y producen más del 15% de los corderos de toda España, con una facturación de 130 millones de euros. En definitiva, se trata de la mayor cooperativa de Europa en el sector del ovino de carne.

 

Ovispain2

Con esta actuación  se continúa un camino iniciado con la publicación de la Ley de fomento de la integración de cooperativas, que impulsa un nuevo modelo cooperativo empresarial, profesionalizado, generador de valor y empleo, con dimensión relevante, contribuyendo así a la sostenibilidad del sector agroalimentario español, y especialmente al mantenimiento y desarrollo de la economía del mundo rural.

Las Entidades Asociativas Prioritarias, junto el Plan Estatal de Integración Asociativa, constituyen dos herramientas básicas para favorecer el impulso y fomento de la integración de las cooperativas agroalimentarias. Ambas contribuyen a mejorar su competitividad, redimensionamiento, modernización e internacionalización.

Además, mediante el reconocimiento de estas entidades se favorece la fusión e integración de productores y entidades para la constitución o ampliación de entidades asociativas de carácter agroalimentario, con implantación y ámbito económico de carácter supra-autonómico, con mayor dimensión, reforzando su posición de negociación.

Fuente: Magrama

 

Régimen de las ayudas agroambientales, clima y agricultura ecológica, para prácticas agrícolas compatibles con la protección y mejora del medio ambiente en Extremadura

 

avutardaEl Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica hoy, 27 de Febrero, el Decreto por el que se regula el régimen de ayudas agroambientales y climáticas, y agricultura ecológica para prácticas agrícolas compatibles con la protección y mejora del medio ambiente en la región.

Podrán ser beneficiarios de las ayudas agroambientales, climáticas y ecológicas las personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o sociedades civiles, agricultores, agrupación de agricultores u otros gestores de tierra, que sean titulares de explotaciones agrarias inscritas en su totalidad y a su nombre en el Registro de Explotaciones Agrarias de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de la Junta de Extremadura.

 

Las ayudas contempladas en este Decreto, irán destitnas a los agricultres que suscriban los correspondientes compromisos de agroambiente y clima y agricultura ecológica de forma voluntaria en cuanto a la convocatoria de ayudas a:

– producción integrada

– razas autóctonas

– apicultura para la conservación de la biodiversidad

-aves esteparias y fomento de la agricultura de conservación en cultivos herbáceos

– ganadería extensiva de calidad

– ayudas a la agricultura de conservación en zonas de pendiente

– agriculura ecológica

Los compromisos se suscribirán por un período de cinco años consecutivos, que podrá ser menor en el caso de agricultura ecológica y que será de seis años en el caso de ayudas a la producción integrada del tabaco.

La presentación anual de la solicitud de pago es compromiso obligado por parte del beneficiario de la ayuda en el plazo establecido en la orden de Solicitud Única de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, publicada también hoy en el DOE, y que comienza el próximo día 1 de marzo hasta el día 15 de mayo inclusive.

En cualquier caso, combiene subrayar que estas ayudas estan condicionadas por la aprobación (esperemos que muy próxima) del Plan de Desarrollo Rural 2014-2020 por parte de la Comisión Europea, pudiendo sufrir modifcaciones si, tras esa aprobación, fuere necesario.

Lo más sorprendente, por la inseguridad que puede crear a los beneficiarios de estas ayudas que, como se ha señalado, han de solicitarlas a partir del 1 de marzo, es que éstos se compromenten a cumplir lo dispuesto en el Plan de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020, aún cando recoja obligaciones, condiciones o requisitos que no hayan sido establecidos en el presente Decreto.

Urge una explicación y/o corrección de esta disposición, que condiciona a los posibles beneficiarios a aceptar condiciones que no conoce y  que pudieran, en su caso, ser contrarias a susactuales  intereses.

Ambienta 45. Derecho Medioambiental.

ORDEN de 12 de febrero de 2014 por la que se regulan los procedimientos para la solicitud, tramitación y concesión de las ayudas del régimen de pago único, otros pagos directos a la agricultura campaña 2014/2015, en la Comunidad Autónoma de Extremadura

ORDEN de 12 de febrero de 2014 por la que se regulan los procedimientos
para la solicitud, tramitación y concesión de las ayudas del régimen de pago
único, otros pagos directos a la agricultura, así como los derivados de la
aplicación del programa de desarrollo rural y actualización de los registros de
operadores-productores integrados y de explotaciones agrarias, campaña
2014/2015, en la Comunidad Autónoma de Extremadura pagoúnico2014

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad